
Alergia a los cosmeticos, cuando la piel se resiente
Algunos productos también irritan a los ojos. Conozca qué componentes causan alergias.
Que en las tiendas de productos de belleza haya cada vez más maquillaje hipoalergénico no es coincidencia. Y tampoco una moda. No son pocos los que alguna vez se ven frente a un producto que les causa reacciones a su piel o a sus ojos. Le ocurre al menos al 15 % de la población.
Cuando es alérgico al tinte, es inevitable no saberlo. La picazón y el ardor son tan insoportables que debe retirarse de inmediato el producto. Pero cuando se trata de otros cosméticos, salta la duda.
Muchos no tienen ni idea de que el origen de su molestia está en el maquillaje, en el desodorante o en el perfume que compraron. Incluso, en esa crema antiedad a la que le tiene tanta fe. Por ejemplo, hay quienes atribuyen el ardor en sus ojos y el lagrimeo a las pantallas de su celular o de la computadora, cuando es posible que la causa sea una sustancia que contenga el delineador, el rímel o la sombra.
Las reacciones dependen de cada persona. Van desde ardor, irritación, inflamación y picazón hasta brotes de acné, erupciones, manchas, ampollas y conjuntivitis.
Lo importante es aprender a identificar qué le está desatando el problema. Es común que la reacción se produzca al poco tiempo de colocarse la sustancia. Entonces es clave leer las etiquetas para saber qué debe evitar la próxima vez que compre un producto.
El aumento de casos de alergias e intolerancias a ciertos componentes ha hecho que la cantidad de hipoalergénicos aumente. Pero incluso los productos naturales pueden causar inconvenientes a su piel y suele ocurrir porque al igual que en los otros maquillajes, necesitan de conservantes.
Claro, es posible que no sean precisamente los ingredientes los que les causen daño, sino el manejo incorrecto del producto. Por eso es importante guardar los cosméticos en lugares secos y frescos y mantenerlos cerrados, pues el contacto con el aire puede alterarlos.
También es posible que los pinceles, esponjas y accesorios estén contaminados. O aún peor, caducados. Sí, el maquillaje también tiene fecha de vencimiento y luego de ese tiempo pueden incluso provocar infecciones. Lea las instrucciones de uso, algo en lo que fallan muchos usuarios, aseguran los médicos consultados por este Diario. Y evitar, por ejemplo, aplicar en el rostro una crema que es para el cuerpo.
EXPRESO les muestra cuáles son los elementos que pueden desatar la alergia y cómo notarlo. Los profesionales dan recomendaciones para que no cause daños a su piel y también conozca cuáles son los errores más comunes que cometemos en el intento por vernos mejor y más jóvenes.
AMONIACO
Si cuando se aplica el tinte para el cabello siente un ardor y picazón incontrolables e incluso hay descamación es porque tiene alergia a uno de sus componentes. El más común es el amoníaco, pero también están quienes no toleran el peróxido de hidrógeno. Existen tintes libres de estas sustancias.
SULFATO
Sí, hasta el champú puede traernos problemas como picazón e irritación en el cuero cabelludo. Cuando hay un rascado continuo aparecen lesiones e incluso infección. Si tiene estos síntomas, revise la etiqueta. Es posible que no resista el lauril sulfato de sodio y el laureth sulfato de sodio.
COLORANTES
Hay sombras llamativas, seductoras, pero a la hora de aplicarlas ya no se siente tan bien. Los colorantes causan muchas alergias a las mujeres y llegan a irritar la piel e incluso a causar hinchazón en los ojos. Este problema puede manifestarse con una sensación constante de lagrimeo.
RETINOL
Este es uno de los componentes estrella para el rejuvenecimiento de la piel, pero lamentablemente no todos pueden aplicárselo. Para algunos, su efecto es contrario y va desde irritación hasta sequedad en el área tratada. Existen alternativas un poco más suaves.
ÁCIDO SALICILICO
Este es un ingrediente muy utilizado para tratar las manchas en la piel y aunque tiene beneficios, están quienes no deben aplicárselo porque pueden agravar su problema y presentar inflamación. Podrían probar con peróxido de benzoilo.
ÁCIDO GLICÓLICO
¿Ha notado enrojecimiento, ardor o sequedad cuando se aplica el exfoliante? Revise si contiene ácido glicólico, pues aunque es considerado natural hay pieles que son tan sensibles que con un pequeño contacto ya tienen manifestaciones molestas. Una alternativa para los intolerantes es el ácido láctico.
Otros componentes
Aluminio
Está en la mayoría de los desodorantes por ser un componente que ayuda a prevenir la sudoración. Pero si al ponérselo se da cuenta de que no solo le genera enrojecimiento y picazón, sino también hinchazón, es mejor que deje de usarlo. La opción que recomiendan los expertos para los alérgicos es el aceite de magnesio.
Tolueno
Hasta los esmaltes de uñas pueden causar problemas si usted es de los que no resiste sustancias como el tolueno, formaldehído y DBP. Es posible que solo presente una hinchazón, pero en casos más severos, hay ampollas. Existen esmaltes hipoalergénicos si tiene este problema.
Fragancias
La gran mayoría de productos contiene alguna fragancia y suele ser uno de los componentes que más reacciones alérgicas produce en la piel. En algunos casos llega a causar picazón o una leve hinchazón de la zona donde se ha aplicado. Se recomienda intentar no colocarse el producto directamente en la piel o cerca de los ojos.
LOS CUIDADOS
Blanca Almeida/ Dermatóloga *
Debemos acostumbrarnos a leer las etiquetas
La piel es el órgano más grande del cuerpo, lo que la convierte en una vía de penetración de muchos químicos que se apliquen en ella, ocasionando cuadros severos de dermatitis alérgicas o irritativas de contacto como sucede con el uso de tintes para el cabello. Los productos de higiene como los jabones suelen tener dentro de sus componentes fragancias o contienen un ph muy alcalino y resecan la piel conduciendo a picazón, rojeces y a veces descamación. No existe el cosmético cien por ciento libre de ocasionar alergia o irritación, sin embargo es necesario acostumbrarse a leer las etiquetas de los cosméticos y evitar aquellos que indican entre sus componentes fragancia (ftalatos), sulfato láurico de sodio, parabenos, tolueno, MIT ( methyllisothiazolinone), así mismo los que contengan aceite mineral (oil mineral), ya que inducen acné comedoniano (se caracteriza por la presencia de puntos negros).
* Docente universitaria y coordinadora de posgrado.
Miguel Ordóñez / Dermatólogo *
Es también un problema para los hombres
Los hombres utilizan espuma para afeitar y posteriormente se aplican lociones que contienen alcohol o bálsamos. La mayoría de empresas, con el objetivo de prolongar el tiempo de supervivencia del producto, le agregan conservantes, dentro de los que están los parabenos, vinculados con la producción de alergia desde hace mucho tiempo. En el caso de los desodorantes hay otras sustancias como el aluminio o el triclosán, que son antisépticos y que llegan a producir dermatitis irritativa. Las fragancias también están relacionadas con el desarrollo de alergias. Lo mejor, tanto para varones como mujeres, son desodorantes, jabones y champús hipeoalergénicos, libres de conservantes tipo parabenos y fragancias. Con el champú que contiene ácido salicílico hay que tener cuidado de no aplicar demasiado porque puede irritar. Evite que la espuma le caiga en los ojos.
* Gerente del Centro de Diagnóstico Cendiacq
Fabiola García / Oftalmóloga *
Puede haber ardor, ojos rojos y hasta lagrimeos
Uno sabe que la causa de la alergia o intolerancia es el componente de un cosmético cuando después de haberse maquillado, los ojos empiezan a picar mucho, después se ponen rojos y hay lagrimeos. Sucede al estar en contacto con cualquier tipo de maquillaje, puede ser sombra, rímel o delineador. Además, hay un error que cometen muchas personas y es aplicarse el delineador en el área de la mucosa. Si lo hace, es más probable que se desate la alergia. También están quienes no soportan aplicarse un producto resistente al agua porque tienen sustancias más fuertes. Debe saber que otra causa de alergia es la aplicación de ciertas cremas. Ante estas molestias, es importante que identifique qué hizo inmediatamente antes de sentirlas y consultar con un especialista. Por lo general, al dejar de usar el producto, inmediatamente se van las molestias.
* Especializada en el hospital Luis Vernaza.