
8 razones para que su menstruacion se vuelva loca
Un episodio de estrés o el uso de determinado método anticonceptivo puede desestabilizar su período.
Es joven, está en edad fértil y, de pronto, la menstruación desaparece. Pasan los días y sigue sin llegar. Lo primero que hace es descartar lo que parece obvio: un embarazo. ¿Y si la prueba es negativa? Quienes pasan la línea de los 40, piensan enseguida en otra posibilidad: la llegada anticipada de la menopausia. ¿Y si tampoco se trata de eso?
El ciclo menstrual puede volverse loco por muchas razones. Es posible que usted se encuentre tan tensa que hasta su período se vea afectado. Muchas mujeres padecen de un descontrol de sus días cuando salen de viaje: se les retrasa o se les adelanta.
¿Y a qué más puede deberse ese problema? Si está usando algún tipo de anticonceptivo, allí puede estar la causa. Así que debe consultar al especialista cuáles son los riesgos de la opción que ha escogido.
Hay casos en los que el problema se presenta un solo mes y luego todo vuelve a la normalidad. Pero cuando persiste, debe preocuparse. Están quienes padecen además de dolor de cabeza, problemas de la visión, acné o resequedad vaginal. Incluso aquellas mujeres que llegan a sufrir de cólicos aunque no haya sangrado.
Miomas, quistes o una enfermedad de tiroides también podrían tener algo que ver con lo que le está ocurriendo.
Así como a unas se les va el período, a otras les llega dos veces en el mes o les dura ocho días o incluso se prolongan a 15. Si esto le ocurre, una consecuencia puede ser la anemia.
EXPRESO les presenta cuáles son los ocho motivos más comunes para volver loco a su ciclo (que no son embarazo ni menopausia), que le ayudarán a tener una idea de qué le está pasando a su cuerpo.
Además, le indica en qué etapas es normal que la mujer tenga desbalances y le dice por qué en unos casos se presentan cólicos y en otros no. También desmontamos algunos mitos comunes sobre menstruación y embarazo.
EL ESTRÉS PONE TODO DE CABEZA
Los alcances del estrés son tales que no le basta con terminar con su sueño o con su buena digestión. Cuando grandes niveles de ansiedad invaden a la mujer, hasta su ciclo menstrual sufre. Esta es una de las principales causas por las que su período puede desaparecer.
LA PÍLDORA Y LA INYECCIÓN INFLUYEN
Los métodos anticonceptivos pueden producir trastornos menstruales. Hay quienes luego de colocarse la T de cobre no presentan menstruación, en cambio otras tienen sangrados hasta de quince días. Puede ocurrir también en quienes toman pastillas o se colocan inyecciones o parches.
¿SUBIÓ O BAJÓ MUCHO DE PESO?
Hay quienes entran en dietas extremas y pierden en poco tiempo una gran cantidad de libras. Una de las consecuencias es que se reduzca la producción de hormonas y afecte a su período menstrual. También hay un desbalance en las pacientes con sobrepeso u obesidad.
LA TIROIDES, UNA CAUSA COMÚN
Cuando desaparece el período, uno de los primeros factores que hay que descartar es el problema de tiroides. El hipertiroidismo suele generar menstruaciones más breves o su desaparición total, mientras que el hipotiroidismo provoca el efecto contrario: un sangrado más abundante.
CUANDO APARECEN LOS QUISTES
Quienes padecen de ovarios poliquísticos presentan con frecuencia problemas en su ovulación. Es un síndrome muy común que afecta al menos a una de cada diez mujeres. Las estadísticas internacionales indican que en al menos el 33 % de ellas se produce ausencia de la menstruación.
EVITE EL EXCESO DE EJERCICIOS
Ejercitarse es bueno para la salud, pero cuando se cae en un exceso, hay consecuencias. La presión que se genera frente a una actividad física intensa puede afectar a las hormonas que controlan la menstruación. En las deportistas profesionales, los médicos buscarán técnicas para no afectar al período.