• El CNE se ‘blinda’, pero está lejos de la omnipotencia

    Los consejeros electorales no podrán ser enjuiciados políticamente este tiempo. La Ley establece dos salvedades a favor de los integrantes del ente
  • Elecciones primarias, un saludo a la bandera

    Pese a estar regulado, los candidatos de los partidos no se eligen por democracia interna.
  • Los vetos desde Carondelet irritan a los asambleístas

    Denuncian que en las objeciones que llegan se intenta incluir textos no tratados z Comparan este comportamiento con lo que hacía Rafael Correa
  • Que el juicio a Atamaint llegue al pleno no garantiza una sanción

    Las autoridades de la Asamblea consideran que la solicitud de interpelación debe llegar al plenario. Los votos de correistas y del PSC son decisivos.
  • Socialcristianos y correístas se juntan contra los cambios al Código de la Democracia

    Las dos agrupaciones políticas han coincidido en otros temas legislativos. Ahora son sus prefectos
  • Participación celebra el “fracaso en la recolección de firmas” para su eliminación

    El CNE aún no se pronuncia oficialmente sobre la verificación de firmas. El Cpccs investiga supuestas irregularidades en el proceso de recolección.
  • Se equilibró el tablero electoral

    Paridad de género en la conformación de listas. Un método de distribución de escaños más justo. Control de financiamiento electoral. El Pleno cumplió.
  • Ley de elecciones: la Asamblea equilibró el tablero de la democracia

    El pleno aprobó las reformas al Código de la Democracia. De los 120 asambleístas presentes, 113 votaron a favor y 2 en contra. Hubo 5 abstenciones.
  • La Asamblea busca cambiar el método D’Hont

    Desde la Comisión de Justicia se plantea implementar el método de Webster. El tema se votará por separado.
  • Ley de Elecciones, ¿a tiempo?

    Concluyó el debate del Código de la Democracia. Temas clave como el control de gastos de campaña y el cambio del método D’Hondt pueden quedar fuera.
    Ver más notas