Premium

España con Guayaquil en su Bicentenario

Avatar del Columna Internacional

"La impronta española en Guayaquil atraviesa los siglos, desde la industriosa emigración de los siglos XIX y XX a instituciones implantadas actualmente en la ciudad"

El 9 de Octubre se cumplieron doscientos años de la independencia de Guayaquil, acontecimiento de la común historia de España y Ecuador que nuestro país conmemora.

Guayaquil tuvo cinco fundadores españolas que se empeñaron en que existiese. La ciudad luchó contra enemigos encarnados en piratas, incendios y epidemias, revelando siempre su carácter indómito. También durante esta pandemia los guayaquileños han hecho honor a los versos “guayaquileño, bien franco, muy valiente”. Quisiera tener aquí un sentido recuerdo a las víctimas de la epidemia y enviar un afectuoso abrazo a sus familiares y a los valientes guayaquileños.

Guayaquil recuerda su origen español en bellos monumentos en honor de Diego de Almagro y Francisco de Orellana. En 2019 se han añadido otros hitos que renuevan nuestros vínculos: un Paseo y una Plaza de España, y un monumento a Santiago Apóstol, Patrono de Santiago de Guayaquil y de España.

La impronta española en Guayaquil atraviesa los siglos, desde la industriosa emigración de los siglos XIX y XX a instituciones implantadas actualmente en la ciudad como el Consulado General de España, la Cámara Española de Comercio, el Casal Catalán y la Sociedad Española de Beneficencia.

En Guayaquil existe además una importante presencia de empresas españolas como Mapfre, Aguas de Valencia y Telepizza. La empresa española Eurofinsa participó en la construcción del nuevo puente a Samborondón, el Hospital de Los Ceibos fue edificado por Puentes y Calzadas y se ha adjudicado la vía Buena Fe-Jujan a la también española OHL. Y la conexión entre Guayaquil y España la realizan las aerolíneas Iberia, Air Europa y Plus Ultra.

La Cooperación Española está ejecutando proyectos por USD 2,5 millones a favor del fomento productivo, los pequeños productores y contra la sequía e inundaciones en Guayaquil y su provincia.

Hoy 12 de octubre, Día Nacional de España, contribuiremos a la celebración del Bicentenario con un concierto de música española de la Filarmónica de Guayaquil en el teatro Centro de Arte.

También el 12 de octubre, festividad de la Virgen del Pilar, Patrona de nuestro país, se entregará una imagen suya a una parroquia guayasense. En octubre y noviembre se organizarán conferencias y clases sobre artes escénicas en el Teatro Sánchez Aguilar.

En diciembre se prevé la escala del Juan Sebastián Elcano, Buque Escuela de la Armada española, para conmemorar el V Centenario de la Primera Circunnavegación del Mundo y honrar a Guayaquil en su Bicentenario. Se organizarán conferencias sobre la primera circunnavegación, la exposición ‘Fuimos los primeros’ y un interesante seminario sobre la emancipación de la América hispana. El programa completo se puede consultar en la página web de la Embajada de España y en sus redes sociales.

La celebración del Bicentenario es una conmemoración festiva y de gran relevancia. España está con Guayaquil y los guayaquileños en esta efeméride y se proyecta junto a ellos hacia el futuro. Su energía, laboriosidad y valentía sin duda alguna harán que los años venideros sean prósperos. España quiere acompañarles, como siempre a través de los siglos, y seguir trabajando juntos como gentes hermanas que somos.