
A tunear la moto: revalorice su vehiculo
El precio promedio de una moto en el mercado local puede ir desde los 1.200 o 1.5000 dólares, dependiendo de las especificaciones técnicas y requerimientos que se desee.
En contexto
El ‘cambio extremo’ de una moto de gama media-baja puede oscilar entre 500 y 800 dólares.
Todas las piezas son cambiables, desde luces, hasta llantas, tanque e incluso la forma completa de la moto.
Asesórese con profesionales, si las modificaciones son drásticas, el taller debe entregar mapas para la próxima matriculación.
El precio promedio de una moto en el mercado local puede ir desde los 1.200 o 1.5000 dólares, dependiendo de las especificaciones técnicas y requerimientos que se desee; sin embargo, la realidad es que de la casa comercial los vehículos de dos ruedas salen con accesorios de plástico, diseños muy generales y colores repetitivos, de ahí que opción de tunearla renovando piezas, cambiándole el color o hacerle cambios personalizados es una opción que puede pensarse costosa o imposible, cuando es totalmente lo contrario.
EXPRESO consultó con talleres y especialistas en modificaciones de estos vehículos y valoró un aproximado de entre 500 y 800 dólares para tener una moto “nueva”, sin necesidad de comprar otra.
Por las dimensiones del vehículo y la variedad que existe, los cambios son más accesibles que con un carro, donde la inversión se puede triplicar.
Diego Mayorga es gerente propietario de Old School Custom Bike, una tienda guayaquileña especializada en todo tipo de modificaciones de motos. Trabajan con vehículos nuevos hasta verdaderas reliquias de los años 60 y 70. “Lo que tú quieres, lo hacemos. Hay clientes que compran una moto normal, tipo de mensajero o para andar en la ciudad (Suzuki, QMC, Pulsar), que luego de un par de años de rodarlas se cansan de verla igual. Nosotros por 800 dólares la transformamos”, recalca.
Christian Mejía, dueño del Taller Mejía’s Bike, coincide en que los cambios de piezas y variaciones son impensables. Al llegar al taller, los vehículos son deshuesados, se los corta, les cambia asientos, faros, retrovisores; se las pinta por completo; les cambian manillares, llantas, el sillín; les aplican detalles personalizados como el tanque de la gasolina con iniciales o fechas importantes; se adaptan tubos de escape con sonidos fuertes e incluso se mejora el desarrollo de la velocidad de cada vehículo.
“Todo es cuestión de buscar hacerlo, no es importante el tipo de moto que tengas. Sino lucirla bien. Esto es una cultura”, acotó Mejía. “Solo hay que saberse asesorar y que las piezas sean de buena calidad”.
Manillares
Son las piezas que le dan carácter a las motos y las hay de todas las formas, desde estilo Harley Davidson hasta superdeportivas como Honda o Yamaha. El cliente es quien decide. Regularmente son de tubo y los precios van desde 35 a 85 dólares.
Guardafangos
Los hay de diferentes tipos y modelos. Desde plásticos hasta metal, donde un precio base pueden ser ocho dólares, mientras que los que traen diseños de pintura especiales como hidrografía pueden oscilar entre 2 y 25 dólares.
Retrovisores y luces
Son las piezas más económicas y sencillas de la moto, pero su ubicación puede marcar el estilo del vehículo. Hay luces incandescentes desde $ 15 hasta de neón a $ 60; mientras que los retrovisores pueden ser circulares o tradicionales a $ 20.
Tanque y pintura
Nuevamente las formas marcan la pauta de este elemento. Los tanques le dan la deportividad o lo clásico del vehículo. Los hay entre $ 50 y $ 110. Por su parte, la pintura completa de la moto puede valer $ 200.
Asientos
Hoy en día y de acuerdo al taller donde se realicen las modificaciones, los asientos vienen con las luces de stop adaptadas en la parte trasera, así como cargadores para celulares o bolsillos secretos para guardar el dinero. Son hechos en cuerina. Su costo: $ 200.
Llantas y tubo de escape
Los neumáticos son otras de las piezas que le dan carácter a la moto. Actualmente se usan grandes y deportivas que pueden oscilar entre los $ 100 o $ 400; mientras que los tubos de escape retumbadores están en los 120 y 140 dólares.
Diego Mayorga
Old School Custom Bikes
Un vehículo muy versátil
Los cambios posibles en las motos, a diferencia de los carros, son muchos. El tamaño y su estructura dan para que sea una herramienta muy versátil. A mi local han llegado jóvenes de 30 años con motos que le pertenecieron a su padres o abuelos que quieren recuperarlas con las especificaciones del año original y ha sido posible. Así también motos nuevas del año que quieren personalizar a bajo costo. Old School se especializa en motos clásicas, pero tenemos cabida para todos, solo nos deben visitar en la av. de las Américas y Plaza Dañín o seguirnos en nuestra cuenta de Facebook para ver historias y modelos.
Christian Mejía
Mejia’s Bikes
Asesórese con profesionales
En el mercado hay piezas y trabajos de todo tipo, lo recomendable es a ir a talleres de confianza para tener un producto final de calidad. De la casa del fabricante, las motos salen con piezas de plástico, pero existe la posibilidad de ponerlas ‘guapas’ con fibra de vidrio o aluminio que aseguran una mayor duración y resistencia a las inclemencias del clima. Hay reglamentaciones que los talleres cumplen y que le son entregadas al cliente para que no tengan problemas en la matriculación. Qué mejor que tener una nueva moto con la misma que ya se tenía, invirtiendo poco dinero. Esa oportunidad solo la dan las motos.