Grupo de Taxistas se dirigen por la calle Gómez Rendón hasta la Superintendencia de Compañías.

Taxistas prometen nueva movilizacion en Guayaquil

Según el presidente de la Unión de Taxistas del Guayas, George Mera, las aplicaciones móviles como Uber y Cabify, les significan una gran afectación.

Esta es la segunda ocasión en menos de dos meses que el sector se moviliza. El gremio manifiesta malestar por la libertad que tienen para operar las plataformas digitales extranjeras.

Según el presidente de la Unión de Taxistas del Guayas, George Mera, las aplicaciones móviles como Uber y Cabify, les significan una gran afectación.

Por ello acudirán hasta los edificios de la Superintendencia de Compañías y la de Bancos, para solicitar que se investigue si las plataformas están operando de manera legal y si cumplen con el fisco.

Héctor Maruri, de la cooperativa de transportes Luis Pico Nieto, sostuvo que el paro es dirigido contra “las aplicaciones que compiten por internet (UBER y Cabify). Queremos la anulación de esos servicios. Sin embargo, esta es una manifestación pacífica”.

El conductor añadió que los dirigentes de las diferentes compañías se dirigirían a la Gobernación del Guayas y al Servicio de Rentas Internas (SRI), para pedir la intervención de las autoridades, porque “nosotros tenemos que pagar algunos impuestos, pasar dos revisiones y otros gastos más. En cambio, los informales nada”, acotó Maruri.

En cuanto a las mejoras que solicitan algunos usuarios para los taxistas formales, Maruri y Moreira coincidieron que hay que hacer algunos cambios, pero sostuvieron que la competencia les afecta económicamente y por eso no han podido evolucionar ciertos servicios.

Dirigentes de las diferentes compañías ingresaron al medio día del miércoles a las oficinas de la Superintendencia de Compañías donde entregaron documentación como descargo en contra de aplicaciones extranjeras. Anunciaron una nueva movilización para el próximo miércoles 2 de agosto

html