
Una radiografia al amor
Las generaciones cambian tanto de pensamiento, como de comportamiento, pero ese no es el problema, el inconveniente es que las relaciones, en la mayoría de los casos, solo llegan hasta el enamoramiento.
Si conversa con alguien que pasa de los 70 años, se dará cuenta de que antes había todo un proceso de conquista... cartas románticas, serenatas, salidas con chaperona, esa tercera persona enviada por los padres, generalmente de la chica, quien por su sola presencia impedía cualquier tipo de riesgo entre la pareja. Actualmente esta fase se ha extinguido en la mayoría de las relaciones. ¿Será que el amor ha mutado, se está deformando o se está adaptando a las nuevas generaciones?
El psicólogo clínico paraguayo Ramón Torres, denominado el ‘gurú del amor’ por sus más de 9 millones de seguidores en Facebook, conversó con SEMANA y hace un análisis sobre las relaciones de pareja y el amor, que a su parecer sigue siendo el mismo, aunque pocos encuentran el verdadero porque nadie les enseñó a amar.
Fin del enamoramiento
“Porque el sentimiento es humo y ceniza la palabra, el amor acaba...”, así reza la canción del intérprete mexicano José José, que seguro usted ha cantado o canta en uno que otro karaoke; pero, ¿por qué finaliza? El problema es que no se sabe diferenciar el enamoramiento del amor.
Para el experto la primera etapa es simple y común, la viven todos, o por lo menos un gran número. Es un proceso emocional y químico que alguien siente cuando conoce a una persona que se torna ‘única y especial’, pero este período no es para siempre, “en promedio dura tres años, a veces más, a veces menos. Amar es ese paso que a muchos les complica la vida, porque fácil es enamorarse, pero otra cosa es amar”, enfatiza Torres.
Compromiso, no
Los tiempos han cambiado y hoy se ve con bastante miedo al compromiso. “Tenemos una o dos generaciones que han visto a sus padres divorciados y en conflicto, razón por la cual ahora todo es más complicado para relaciones firmes y comprometidas. Por eso surgen nuevas estrategias, la mujer avanza, tiene iniciativa, el hombre espera, o al revés. Las apps para conseguir pareja también llegaron para quedarse en un mundo que cada vez siente más soledad”.
El especialista indica que en cada familia existen pocos modelos de amor real a largo plazo. “Se vive juntos por muchos años, sin amor, y a los hijos no se les puede engañar. Y eso se aprende, por eso se preguntan: ¿para qué casarme si voy a vivir como mis padres? Eso refieren sus pacientes en terapia, el temor a fracasar y al compromiso, por lo tanto, es real.
La ciencia explica el enamoramiento
Las mariposas del estómago no son más que parte del proceso hormonal que influye en el cerebro y cuerpo. La química entre hormonas, aromas y moléculas corporales son las responsables, no Cupido. La feniletilamina activa la secreción de dopamina (que despierta el deseo y placer) y otras sustancias relacionadas al apetito sexual y la necesidad de relacionarse que mantiene la euforia, explicó a CNN México, Gilda Flores, especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Al acercarse al ‘objeto del afecto’, la dopamina provoca temblores, sudor, tartamudeo y disminución de la capacidad auditiva y visual. No se camina bien porque las rodillas experimentan encurvamiento, al igual que la espalda, cabeza y manos”, describe.
Esta alteración no es para siempre, ya que las endorfinas y encefalinas se encargan de calmar el sistema. Pueden hacernos perder el control de la conciencia y capacidad de juicio, así como alterar nuestra toma de decisiones.
Otro punto es el olor. “Secretamos moléculas en el sudor que delatan el estado de nuestro sistema inmunológico, las cuales se pegan a nuestra piel y se desprenden como un polvo que es transportado por el aire. Estas funcionan como un repelente si son parecidas a las nuestras, pero si son distintas es un magneto”, explica Óscar Próspero, investigador de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Sea feliz solo
Cada generación tuvo y tiene sus definiciones sobre el amor, expone Torres. Él asegura que en este siglo nadie quiere ser infeliz, pero hay que cambiar la mentalidad de que para ser feliz hay que tener pareja.
“Uno puede ser feliz solo, sin necesidad de nadie. Si lo comprende y practica entonces podrá ofrecer amor a otro. Cuando el enamoramiento culmina, volvemos a sentirnos vacíos y generalmente culpamos a la pareja por hacernos infelices, actitud injusta porque esto es una responsabilidad personal. La sociedad no nos enseña que debemos cambiar lo que hacemos mal para vivir mejor ni asumir nuestra responsabilidad sin culpar a alguien más”.
¿Cómo construir un amor para siempre? Cuando usted se ama profundamente, solo así se tiene el poder para hacer feliz al otro.
Los mismos adversarios
Los celos, la mentira, la infidelidad, la falta de comunicación y los malos entendidos siguen siendo los archienemigos de una relación. A criterio de Torres, la tecnología no es el dilema sino los usuarios que prefieren dar atención y cariño a personas que no conocen y se distancian de las relaciones reales.
Para el psicólogo alguien que miente todo el tiempo aprendió así a vivir la vida, consiguiendo destruir la confianza, y sin ella hasta el más profundo amor se muere sin remedio. Los celosos siguen un proceso destructivo, volviéndose controladores y tóxicos. Y el infiel lo es simplemente porque le gusta y siente placer siéndolo, pocas veces depende de que su pareja sea linda, fea o desinhibida en la intimidad.
¿Quién es el gurú?
No es médico general, sin embargo este doctor y magíster en Psicología Clínica, con sus consejos ayuda a muchos corazones. Pero lo más particular es que él ya teniendo una carrera en administración de empresas y negocios, optó por ser psicólogo luego de pasar por un divorcio.
¿Por qué terminó luego de 10 años de casado? Esta autopregunta cambió su rumbo y propósito... Decidió estudiar para comprender las razones de ese acontecimiento. Su descubrimiento: Nunca se amaron. Hubo enamoramiento de locura que los llevó a casarse, tener hijos, deudas y compromisos, pero nunca supieron cómo amarse, nadie les explicó que la relación terminaría.
Su experiencia personal, más sus conocimientos lo llevaron a escribir al respecto en las redes sociales y la respuesta siempre fue muy buena. Cuenta que nunca pensó en dar charlas sobre parejas en Latinoamérica y Europa ni escribir dos exitosos libros, uno de ellos ‘El amor, así de simple, así de complicado’ (2013), que durante tres años consecutivos lideró el top ten de su categoría en Amazon.com.
El 21 de febrero visitará Guayaquil para dar la conferencia ‘El amor, cómo recuperar tu autoestima y ser feliz’, en el Teatro Centro de Arte, 20:00.