Paises “soberanos”
Desde que era joven he escuchado a los gobernantes de nuestra región hablar de soberanía, pero nunca como en los gobiernos de ALBA. Quienes expresan ser países “soberanos”, creen que son bravucones y así dan circo al pueblo, que en su mayoría no entiende, pero les gusta ver a su presidente “enfrentar” a las grandes potencias. A estas últimas poco les importa lo que diga un presidente del Tercer Mundo. El que la usa casi a diario es Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Del dicho al hecho hay mucho trecho. Con la autorización del mencionado presidente, Goldman Sachs acaba de comprar en 865 millones de dólares, bonos emitidos por Pdvsa (petrolera estatal), que tienen 2,8 millardos de dólares de valor nominal. Como los bonos del Estado no son comprados por ningún inversionista, optaron por los de Pdvsa.
Seguramente hay la garantía de Citgo, petrolera estadounidense de propiedad de Pdvsa. Si lo que hizo Maduro no es pérdida de soberanía, ¿qué es? Algo similar sucedió en Ecuador cuando usó oro del país. En 2014, el mismo banco de inversión, Goldman Sachs, prestó dinero al Estado ecuatoriano, que dio oro de sus reservas en garantía. Estos gobernantes en sus verborreas despotrican contra Wall Street, pero lo usan para conseguir dinero de los más conspicuos representantes de las altas finanzas neoyorquinas; a estos debe parecerles irrisorio cuando nuestros gobernantes del siglo XXI van a tocarles la puerta. Estos se destapan contra el Fondo Monetario Internacional, y también le tocan la puerta. En sus países no quedan en ridículo, pero sí internacionalmente.
Los gobernantes que tanto protestan, demandan el respeto de los países poderosos, pero este no se logra apelando a la soberanía de aquí para allá, hay que ser coherentes. Hace pocas semanas un ministro ecuatoriano fue aclarado por el ministro del Perú quien “...ha expresado su protesta por esas declaraciones. Jamás se ha hablado a nivel político con el Ecuador sobre esa posibilidad. De haberlo hecho se les habría manifestado que no lo necesitamos, ni lo permitimos. Somos un país soberano” (Diario El Comercio. 13-5-2017).