Elecciones. Las votaciones empezaron con retraso y duraron más de lo previsto. A ratos faltaba orden.

Pachakutik quiere dejar atras sus divergencias

Unos 1.084 personas, entre delegados y autoridades, debían decidir, pasado el mediodía, por la continuidad de Fanny Campos como coordinadora nacional o por Marlon Santi.

Fue un encuentro de culturas ancestrales y modernas, de diversas etnias, pero también de olores y sabores provenientes de todos los rincones del país. A ratos parecía que el VIII Congreso Extraordinario del Movimiento Pachakutik (PK) no tenía nada de evento político, sino que solo era una fiesta traída a Guayaquil para recordar y reforzar la hermandad entre mestizos, indios, cholos, negros y montuvios.

Pero la parte política era, al final de cuentas, como el plato fuerte de la jornada que abarrotó el coliseo del colegio Rosario Sánchez Bruno. “Aquí se va a desarrollar un acto tan trascendental como es la elección de la nueva directiva y si el congreso lo decide, a analizar la participación en proceso electoral de 2017”, anunció a través de un micrófono Mauro Terán, quien preside el Tribunal Electoral de esta organización.

Unos 1.084 personas, entre delegados y autoridades, debían decidir, pasado el mediodía, por la continuidad de Fanny Campos como coordinadora nacional o por Marlon Santi.

En los graderíos, los gritos ensordecedores por una y otra candidatura eran parte de esta fiesta que empezó con el consabido ritual de purificación. Eran las 11:00 y Josefina Lema, la encargada de llevar adelante esta ceremonia sagrada para los indígenas, conmovió a todo el coliseo al exhortar a la unidad de este movimiento, que últimamente ha tenido pugnas internas. Llorando pidió a la concurrencia no estar a favor de ninguna figura del partido, sino a trabajar por y para este.

El mismo pedido hicieron a su turno el presidente de la Conaie, Jorge Herrera, y otros dirigentes que intervinieron en el cónclave.

“Aquí no será el ganador Marlon Santi o Fanny Campos, aquí será el ganador el movimiento y el Ecuador entero. Ya dejemos de lado cualquier pendencia, ya dejemos de lado cualquier situación, aquí queremos demostrar en este tiempo más importante en el país, a enfrentar unidos la situación económica, la crisis...”, indicó Herrera.

Antes del inicio de las votaciones, ambos candidatos tuvieron oportunidad de dirigirse a sus simpatizantes para pedirles el voto. Santi dijo que aceptó terciar pensando en trabajar por todos los ecuatorianos y en particular por aquellos “700 compañeros perseguidos”, según él, por el actual régimen.

“Vamos a pararles con nuestras movilizaciones, leyes que afectan al bolsillo de los ecuatorianos y creo que ese es el Pachakutik que lucha por la diversidad, por un Ecuador democrático, justo y solidario, que quiere libertad de nuestros hermanos encarcelados”.

Campos dijo que su gestión al frente del movimiento ha sido beneficiosa para el partido y el país. “Hoy podemos decir que Pachakutik es a nivel nacional, hoy podemos decir que estamos consolidados en la Costa, Sierra y Amazonía”.

Al final de la tarde, Santi resultó vencedor con 562 votos, contra 311 de su rival.

A la cita acudieron figuras del movimiento como Carlos Pérez, Guadalupe Llori y Lourdes Tibán. Esta última dijo que el movimiento busca más presencia en Guayaquil y la Costa.