El alcalde de Daule, Pedro Salazar, lo cree “necesario” para el agro y por eso pide la competencia a la Prefectura para construir el puente de hormigón en San Gabriel.

El lodazal sube los costos

La vía que inicia desde San Gabriel de Daule y recorre decenas de recintos no empezó a ser asfaltada desde donde empieza, sino desde donde termina. “Es como bañarse de los pies hacia arriba”, dice el alcalde de Daule, Pedro Salazar.

La vía que inicia desde San Gabriel de Daule y recorre decenas de recintos no empezó a ser asfaltada desde donde empieza, sino desde donde termina. “Es como bañarse de los pies hacia arriba”, dice el alcalde de Daule, Pedro Salazar, el cantón que durante todo el año produce arroz.

Los campesinos de Boquerón, San Jacinto, Bermejo, Piñal de Arriba, Piñal de Abajo, Porvenir y otros recintos dicen que la vía que construye la Prefectura del Guayas de nada sirve si no se hace un puente nuevo en San Gabriel, que en tres inviernos ha sido averiado y que corre peligro.

El Consejo se comprometió a hacer el puente, pero hasta ahora no ha sido concretado y por eso el Municipio de Daule ha pedido firmar un convenio para levantar uno nuevo a un costo de 1,5 millones de dólares, más largo y de dos o cuatro carriles “que ayude a bajar los costos del transporte de arroz”.

María Ansuátegui, Juan Soriano y Marlon Mendoza, todos arroceros, creen que además es necesario asfaltar toda la vía -no solo el tramo II- en donde se forman baches enormes y lodazales que dañan el tren delantero de los vehículos.

“Nos cobran 1,25 dólares por sacar un saco de arroz hasta San Lucía o Daule porque la vía está dañada”, dice Soriano.

Milton Solórzano, vocal principal de la Junta de Riego América Lomas, señala que llevan ocho años pidiendo la vía y el puente, pero que todo se ha ido en promesas en la Prefectura. “Es hora de que cumplan, y si el Municipio de Daule quiere hacerlo deben darle la competencia”.

Ahora, los carros grandes deben “darse la vuelta por una parte de la vía (14 kilómetros están dañados) porque el puente no aguanta mucho peso y es inestable”. Eso sube en el doble los costos del transporte y, por lo tanto, deja menos ganancias a los arroceros.

El 24 de agosto de 2015 el prefecto Jimmy Jairala dijo que la obra (el puente) forma parte de la vía Magro Piñal de Arriba. “Los estudios para la edificación del puente ya están contratados, pero estarán en los próximos 90 días”. Ayer, Jimmy García, director de Obras Públicas del Consejo, dijo que la obra estaba planificada.

GLC

Jimmy García, Director de Obras Públicas

“Haremos el puente este año”

1. En 2015 el prefecto dijo que en 90 días estaban los estudios para el puente San Gabriel.

La fase I Rehabilitación de la vía Magro-Boquerón, con una longitud de 3,80 kilómetros incluye puente ubicado en Daule. Será de hormigón armado con una luz de 45 metros a un costo total de $ 4’466.686,87. El crédito fue aprobado por Ana Paula Ledergerber, gerenta del Banco del Estado.

2. Ante la demora, el alcalde pide un convenio con el Consejo para construirlo.

La licitación o concurso de ofertas se elevará al portal de compras públicas en un máximo de 30 días para su adjudicación y ejecución. La fase II rehabilitación de la vía Magro-Boquerón en el tramo Brisas de Daule-Piñal de arriba, con una longitud de 10,50 km incluye puente ubicado en los cantones Daule-Santa Lucía.

3. Los arroceros dicen que llevan 8 años pidiendo la fase III y que hay largas, que se dañan los carros y los fletes se encarecen. ¿Qué pasa?

Ya la fase II fue adjudicada, por un valor de $ 5’412.079,82 y está en proceso de construcción con un 95 % de avance de obra y deberá ser inaugurada por el prefecto Jimmy Jairala Vallazza en menos de un mes. En la fase III, que incluye Piñal de Arriba-Boquerón, los estudios fueron adjudicados y están en proceso de realización.