Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

“Buscamos crear un precedente”

¿Qué busca la defensa del diario con esta demanda en contra del Estado ecuatoriano?

Lo que se busca es que por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se declare que el Estado ecuatoriano violó la Convención Americana de Derechos Humanos al haber iniciado el proceso penal contra los directores del diario, el periodista y la compañía. En segundo lugar se busca la reparación material. Los peticionarios no tienen como fin de resarcirse económicamente, pero no es menos cierto que las víctimas de violaciones de derechos humanos tienen el derecho a ser reparadas económicamente en la medida de lo posible. Finalmente, crear un precedente para que no vuelva a suceder.

¿El hecho que la Comisión aceptara la demanda evidencia que el caso no se lo manejó de manera correcta por la justicia nacional o solo es un trámite?

La Comisión ha dicho que hemos pasado la fase de jurisdicción. Todavía no entramos a los méritos. Sin embargo, al pasar esta barrera, la Corte ha hecho una atenta lectura del material y lo que se concluye es que las alegaciones no son desacabelladas. Que hay elementos serios.

¿Hay acercamiento por parte de ustedes hacia el Estado para buscar un acuerdo?

Los señores Pérez, cuando el caso estaba en Ecuador, intentaron llegar a un acuerdo amistoso con el presidente Correa, pero lo rechazó en los peores términos. No sé qué decisión tomarán los señores Pérez. En este momento sería de preguntarle al Estado porque será eventualmente el demandado y será acusado. Si el Estado le interesa ahorrarse el proceso que plantee una solución amistosa. Apertura para una solución siempre ha habido.

Si el caso sigue su rumbo y el Estado es sentenciado, este puede ejercer su derecho a la repetición sobre los jueces...

Así es. Son los jueces, los magistrados y uno que otro funcionario administrativo que estuvieron involucrados, quienes deberán responder y ver cómo cancelan las indemnizaciones a las que el Estado probablemente será condenado. Durante el proceso en Ecuador varias veces se reiteró a los jueces que la forma en la que estaban conduciendo y los fallos eran claramente en violación a las garantías previstas en el Derecho Internacional de Derechos Humanos.

¿La defensa de El Universo en qué está trabajando y qué se espera en los próximos meses?

Estamos examinando el proceso a ver si hacemos algún tipo de acotación. En el ínterin ha continuado la persecución por parte del Gobierno. Se ha dictado una Ley de Comunicación que ha asfixiado más el ambiente de libertad de expresión. Estos temas deben ser conocidos por la Comisión y eventualmente por la Corte... Más allá no hay un interés de alargar el caso. No queremos dar oportunidad al Gobierno para dar dilatorias. Quisiéramos a la brevedad entrar a la Corte.