Hoy, Dia Mundial sin Tabaco

El tabaco forma parte del conjunto de bienes singulares que consume la humanidad, a nivel planetario y en sociedades y pueblos con diferente grado de civilización. El mundo moderno desarrolló a partir de él una rica y lucrativa industria, cuya producción y comercialización se volvió masiva, enriqueciendo a compañías y empresas.

El uso y abuso del tabaco es un tema que genera distintas opiniones. Hoy en el mundo más de 935 millones de personas lo fuman a diario (2017). Sin embargo, solo desde hace pocas décadas se conocen sus efectos nocivos para la salud y la vida humana.

Anualmente se producen 6,4 millones de toneladas de tabaco a nivel mundial. El aporte más significativo es el de China (35- 40 %), seguido por India (10 %), Brasil (9 %), Estados Unidos (8 %) y Zimbabue (4 %). No sorprende que los países con mayor número de fumadores sean Estados Unidos, China, India, etc.

Estudios e investigaciones demuestran las consecuencias negativas del consumo del tabaco. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que el tabaquismo incide en enfermedades como enfisema, cáncer de pulmón, orofaringe y esófago; males cardiovasculares, derrame cerebral, cataratas, etc. El registro estadístico de los casos señala que el consumo de tabaco termina con la vida de más de 7 millones de personas al año (88% consumidores directos y 12%, individuos expuestos al humo ajeno). Por eso empresas internacionales fabricantes de cigarrillo han sido acusadas y demandadas por fumadores. Algunos tribunales han fallado a favor de los afectados.

Conociendo sus efectos mortales, desde hace 31 años la OMS impulsa la celebración del Día Mundial sin Tabaco, con la finalidad de que tanto las sociedades desarrolladas como las subdesarrolladas, y especialmente los consumidores, se percaten de las secuelas, daños irreversibles y alta mortalidad que genera el tabaquismo. Por ello recomienda que todas las naciones del mundo se adhieran a esta iniciativa, con pleno conocimiento y responsabilidad social, pues de ello depende la salud de millones de ciudadanos.

Ojalá en Ecuador el Día Mundial sin Tabaco sea valorado adecuadamente, de modo que aporte en forma significativa a la concientización de la ciudadanía sobre lo que puede hacer para proteger y preservar su vida, frente a un hábito que pese a todos los esfuerzos, no declina.