Creditos para los migrantes retornados
La Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias ofrece una línea de crédito y un servicio de garantía que se canalizan a través de cooperativas de ahorro y crédito, según recordó la institución en un comunicado. El año pasado, se desembolsar
La Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias ofrece una línea de crédito y un servicio de garantía que se canalizan a través de cooperativas de ahorro y crédito, según recordó la institución en un comunicado. El año pasado, se desembolsaron casi $ 900.000 en este programa.
Para acogerse a este tipo de financiamiento, “las cooperativas de ahorro y crédito no exigen a los migrantes retornados que solicitan crédito contar con historial crediticio”. El objetivo es facilitar la integración económica de los migrantes retornados y sus iniciativas de emprendimiento.
En cuanto a las condiciones, la institución especifica que quienes solicitan estos préstamos pueden hacerlo de manera individual o grupal. Pueden destinarlos a capital de trabajo o activos fijos. En caso de solicitudes individuales, el monto es de hasta 20.000 dólares; este se eleva para emprendimientos colectivos, con un mínimo de cinco miembros, hasta 150.000 dólares. “Para activos fijos, el plazo máximo es 60 meses; para capital de trabajo, 36 meses. El período de gracia al capital se establece en función del flujo de caja del proyecto”, precisa, recordando que deberán aportarse garantías “quirografarias, prendarias o hipotecarias”.
Los migrantes retornados que quieran acogerse a este programa deben acudir a la Secretaría de Movilidad Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores (o a sus oficinas zonales) para su identificación y direccionamiento. Allí se les brinda asistencia técnica en la elaboración del perfil de sus proyectos con un plan de negocios cuando se trata de montos superiores a $ 3.000. Además, se les capacita en temas legales, tributarios, de mercadeo, entre otros.
Cumplida esta etapa, los migrantes retornados reciben un certificado de acreditación, con el cual pueden solicitar a una cooperativa de ahorro y crédito (COAC) el financiamiento que requieren. Allí se evalúa al migrante para la entrega de los recursos.
76 solicitudes por valor de $ 890.000
Hasta 890.000 dólares se entregaron en 2015 con el programa de financiamiento a migrantes retornados. A partir de julio, según reportó en su día la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias se registraron 76 operaciones de crédito. De ellas, 29 fueron entregadas a emprendedores y otras 40 fueron precalificadas y finalmente concedidas.