
Colegio femenino logra una nota perfecta en BI
Los rostros de Andrea Icaza y María Fernanda Wong reflejan alegría y satisfacción, ya que junto a 35 compañeras más de la Unidad Educativa Bilingüe Delta, postularon para el diploma de Bachillerato Internacional (BI) y lo aprobaron al 100 %. Mientras que 67 alumnas de la promoción 2015-2016 obtuvieron los certificados de los cursos de BI desarrollados en el año.
En Guayaquil, el Delta es uno de los pocos establecimientos educativos que mantiene la educación diferenciada (de un mismo género), pese a que desde el 2012 el Ministerio de Educación implementó la coeducación para transformar en mixtos los planteles fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares del país.
Y aunque sus directivos no se atreven a concluir que el sistema de educación diferenciada esté relacionado con los excelentes resultados obtenidos, aseguran que son muchos los factores para haberlo logrado.
Uno de ellos son los profesores capacitados y preparados para impartir las materias del programa que son exigentes; las alumnas que provienen de un sistema educativo acostumbrado a la exigencia desde años previos, así como a sus capacidades y habilidades previamente desarrolladas para que puedan ponerlas en práctica; y finalmente, a la unión de la familia con el colegio.
El diploma se otorga a los estudiantes que hayan logrado un puntaje final de 24 puntos o más en las evaluaciones internas y externas que realiza la Organización de Bachillerato Internacional (OBI), con sede en Ginebra.
Las 37 alumnas del Delta realizaron las pruebas de destrezas y conocimientos con estándares internacionales, obteniendo buenos resultados que fueron dados a conocer la semana pasada.
“Hemos obtenido el diploma internacional que nos abre camino para postular a universidades extranjeras”, indica Andrea, quien recordó las largas horas de estudio que demanda este sistema de aprendizaje.
“Hoy siento que podré cumplir mi sueño de estudiar en el exterior”, indica la joven con mucha satisfacción.
La sonrisa de María Fernanda no desaparece de su rostro mientras expresa su alegría. Para ella es el resultado de su esfuerzo y de su familia. “Tengo ganas de gritarle a todo el mundo que logré mi sueño”.
Cuenta que algunas de sus compañeras no pudieron aguantar la felicidad de haber logrado excelentes resultados en las pruebas; por ello cuando se enteraron de sus puntajes, a través de internet, saltaron y hasta lloraron de alegría.
En los pasillos de la entidad educativa, las diplomadas reciben besos, abrazos y felicitaciones de sus profesores.
“Lograr un diploma internacional requiere de un esfuerzo total de los alumnos, quienes deben priorizar los tiempos y no dejar de estudiar para lograr buenos resultados”, indica Katherine Guerrero, coordinadora de Bachillerato Internacional del plantel, al agregar que el alumno BI a más de ser un líder crítico debe tener conocimientos académicos que le permita competir en este mundo globalizado.
Para estas 37 alumnas la carrera por triunfar continúa. Ahora se preparan para rendir en el transcurso de esta semana las pruebas de grado que están a cargo del Instituto Nacional de Evaluación (Ineval), previo a graduarse de bachilleres. La mayoría quiere seguir sus estudios en el extranjero.
Trabajar con mujeres
Facilita labor del educador
Marilú Arosemena, directora general del colegio Delta, asegura que manejar alumnas de un solo sexo facilita la labor del educador, en algunas cosas.
Por ejemplo, se cuenta con un grupo homogéneo al que se llega de una manera específica. Donde el maestro pueda conocer la psicología psicoafectiva y el desarrollo psicoevolutivo de una alumna y saber lo que le afecta o preocupa y pueda sacar adelante cualquier problema. “En cambio, el trabajo con un grupo mixto es demandante, pero también tiene cosas muy positivas e interesantes”.
En Guayaquil hay 572 planteles fiscales y en todos se aplica la coeducación. De los planteles particulares, solo en cuatro se mantiene la educación diferenciada: Delta, Torremar, Santa Luisa de Marillac y Nueva Inglaterra. MTM