Premium

Sugerencias para el nuevo gobierno

Avatar del Gaitán Villavicencio

"La prioridad es la lucha para la neutralización de la pandemia y el diseño y ejecución del plan de vacunación nacional"

Los resultados electorales de abril 11 nos dejan dos consecuencias a tener presente por el nuevo gobierno y la ciudadanía: la elección de un presidente de la República con base en un nuevo programa confeccionado por sus estrategas recabando demandas sociales reales de la diversidad ciudadana; y la repolarización (ruptura de la oposición binaria) agudizada por los votos emitidos en primera vuelta y en el balotaje. 

Lo que significa que debe cumplir el programa que ha prometido y comprometido y deberá trabajar por la unificación en democracia y bienestar del país. En esta coyuntura, la prioridad es la lucha para la neutralización de la pandemia y el diseño y ejecución del plan de vacunación nacional, que abarque entre 60 % al 80 % de los mayores de 18 años, hasta lograr inmunización comunitaria para inicios de 2022. 

Para lograrlo se debe fortalecer e impulsar el sistema nacional de Salud; promulgar el nuevo Código de Salud (más de una década de atraso); entregar de nuevo estadísticas sanitarias al INEC; que una mesa técnica nacional conforme el COE-N presidido por el MSP; que se refunde el Instituto de Higiene Leopoldo Izquieta Pérez para producción de sueros y vacunas, seguimiento a futuras epidemias y desarrollar investigaciones con la academia; conformar stocks estratégicos de raciones alimenticias para repartir en suburbios y a informales; abastecer descentralizadamente de todos los insumos médicos al sistema hospitalario estatal y filantrópico, y al sector farmacias y boticas; sancionar penalmente, de forma drástica y sumaria, a los que acaparan y especulan con insumos médicos durante una emergencia; institucionalizar una sola vocería nacional que coordine con todos los medios de comunicación y redes sociales; entre otras medidas. 

Propuestas de confinamientos y restricciones deben ser evaluadas política y técnicamente. Observar lo sucedido al respecto en varios países de la UE y Brexit, que han degenerado en movilizaciones y disturbios. 

Analizar con Corte Constitucional el vacío sobre “estado de emergencia sanitaria”. Luego de la salud, deberá con urgencia atender la reactivación de la economía nacional.