
La prueba Ser Bachiller llena los cursos de preparacion
Miles de estudiantes de tercero de bachillerato y quienes ya se graduaron en el colegio en años anteriores y quieren ingresar a las universidades públicas del país, se preparan para rendir el examen unificado Ser Bachiller, que se receptará del 3 al
Miles de estudiantes de tercero de bachillerato y quienes ya se graduaron en el colegio en años anteriores y quieren ingresar a las universidades públicas del país, se preparan para rendir el examen unificado Ser Bachiller, que se receptará del 3 al 5 de marzo, por primera vez, en el régimen Costa.
Ellos asisten a cursos y talleres que no están regulados por ningún ente, pero que son proporcionados por academias privadas que, desde hace cinco años, ofertan sus servicios por internet, anuncios en los periódicos y carteles colocados en principales avenidas.
En los cursos se ofrecen módulos que aseguran una buena preparación para ingresar a las universidades públicas, a través de la obtención de un excelente puntaje en la prueba.
El test Ser Bachiller fusiona lo que antes se conocía como prueba de grado, que mide los conocimientos adquiridos durante la secundaria en Lengua y Literatura, Matemáticas, Ciencias Naturales y Estudios Sociales. Pero también evalúa las aptitudes: razonamiento verbal, abstracto y numérico de los postulantes, contemplado en el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), que permite acceder a las universidades públicas.
Previo a la rendición del examen, los estudiantes de tercero de bachillerato deberán ser preparados por los docentes de las instituciones educativas.
Pero María León, estudiante de un colegio particular, asiste desde hace tres meses a una academia de capacitación privada porque quiere asegurar un cupo para estudiar Medicina.
Ella necesita obtener más de 800 puntos sobre 1.000 en la prueba y está convencida de que en la academia tendrá la prepararán para lograr el objetivo.
Lo mismo piensa Ángel Merino, quien se graduó de bachiller hace dos años y todavía no puede ingresar a la universidad para estudiar Ingeniería Eléctrica. “Para las pruebas anteriores me preparé por mi cuenta, ahora acudo a un centro privado que me asegura una capacitación integral”, indicó.
Debido al interés de los estudiantes, las academias reportan más alumnos en sus aulas y han reprogramado su pénsum implementando una capacitación más extensa y completa.
En la Academia de Ciencias Exactas APOL, el horario de capacitación ha aumentado. Antes comprendía una hora y media diaria de clases, de lunes a viernes. Ahora se imparten tres horas diarias. El tiempo también ha variado. Hasta el año pasado se sugería una capacitación de tres meses a un costo de $ 250. Ahora se recomienda cinco meses para abarcar las siete áreas de la prueba. El costo es de $ 450 y en ambos casos se incluye el material didáctico.
“Trabajamos con libros que contienen talleres tipo examen y además tenemos acceso a una plataforma virtual donde los alumnos adquieren agilidad en la resolución de los ejercicios, permitiéndoles rendir un buen examen”, dice Rubén Villacís, director de la academia que tiene 2.000 asistentes.
Lo mismo sucede en la Academia Hawking-Einstein, que cuenta con 2.500 alumnos. El curso de dos meses cuesta 160 dólares e incluye textos elaborados por la entidad.
Sara Franco, coordinadora del centro, explica que también han tenido que incrementar las horas de capacitación. “Antes eran de cuatro meses, ahora es de seis u ocho. Las clases son cinco horas, de lunes a viernes; y los sábados, de diez”.