“El sistema meritocratico versus la tan criticada palancocracia”
Un sistema meritocrático no solo debe asegurar el acceso a educación de calidad en base a méritos individuales, sino también asegurar las condiciones para que todo ese talento humano sea aprovechado.
En la docencia universitaria, cuando se exploran más a fondo los reglamentos de concursos de méritos y oposición podemos encontrar ciertos parámetros que contrastan con esa visión. Un aspecto que llama la atención es el consenso que hay en la mayoría de universidades al considerar el requisito de títulos de cuarto nivel con una valoración que no reconoce un mayor puntaje a los títulos extranjeros, lo cual desentona con el publicitado afán del gobierno de ubicar en las universidades a los mejor preparados. El problema de esto es que se crean incentivos para terminar una formación de cuarto nivel con menor nivel de exigencia que una extranjera, solo para cumplir con el requisito, reproduciendo así el bajo nivel dentro de la academia.
Un aspecto recurrente es la concesión de un 10 % adicional de puntos en los concursos de méritos a quienes hayan estado trabajando en la institución que organiza el concurso. Esto es discriminatorio ya que la vinculación de muchos profesores en años pasados no respondía a un sistema meritocrático, sino más bien, en muchos casos a la tan criticada “palancocracia”.
Luis Maldonado Méndez