El propio Baca Mancheno, durante su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización, dejó entrever que, con este proceso, los legisladores podrían estarles “haciendo el juego a los corruptos”.

El dilema de censurar o no

41 días le tomó a la Asamblea tramitar el llamado a juicio político al fiscal.

¿El momento es bueno o malo para un juicio político? Esa es la incógnita que debe resolver esta semana la Asamblea Nacional respecto a la posible censura y destitución del fiscal general del Estado, Carlos Baca Mancheno.

En tanto, los criterios son divididos entre legisladores y actores políticos. El propio Baca Mancheno, durante su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización, dejó entrever que, con este proceso, los legisladores podrían estarles “haciendo el juego a los corruptos”.

Y es que la Fiscalía, en su planificación de gestión para el 2018, tiene previsto investigar y llevar adelante unos 56 procesos “emblemáticos” relacionados a Petrochina, Petrotailandia, Odebrecht y otros casos de corrupción, además de los que están en marcha .

La situación compleja que se vive en la frontera con Colombia también podría incidir, para algunos legisladores, en su decisión de votar a favor o en contra del fiscal.

La asambleísta oficialista Silvia Salgado se abstuvo el jueves de votar a favor del juicio. “Hay vulnerabilidad de las instituciones, el país vive momentos difíciles y ahora se requiere coherencia. No hemos logrado demostrar nada en la Comisión”, fue su argumento.

¿Corren peligro las investigaciones sin el fiscal? El activista político César Montúfar considera que no. “Por el contrario, es probable que esa sea la única forma de que se aceleren las investigaciones por actos de corrupción cometidos en el Gobierno pasado”, le dijo a EXPRESO.

Montúfar sostiene que todas las investigaciones son llevadas a cabo por equipo técnicos de la Fiscalía y que esa información deberá estar a disposición de cualquier persona que llegue a ocupar ese cargo, por lo que “nadie es irremplazable”.

La fecha del juicio está en manos de la presidenta de la Legislatura, Elizabeth Cabezas. La ley le otorga cinco días de plazo, contados desde que la Comisión entregue el informe que recomienda el juicio (el documento fue aprobado el 19 de abril), para que Cabezas fije la fecha. Se estima que el miércoles se conocerá el día de la interpelación.

La agenda de esta semana

Sesión

La Asamblea retoma las sesiones donde tratará temas de frontera y el primer debate de un proyecto de ley.

Resoluciones

En el trabajo no se deja de lado la resolución. Se aprobará la conformación de una nueva comisión ocasional, esta vez para vigilar el cumplimiento de las obligaciones del Estado con los jubilados.

Primer debate

Se tramitará en primera el proyecto de Ley Orgánica de Optimización y Eficiencia de Trámites.

Rechazo

Se debatirá la resolución que condena la muerte por sicariato de la directora del centro de rehabilitación femenino de Guayaquil, Gavis Moreno.

html