Jalkh fue también el secretario particular del expresidente Correa.

El Consejo de la judicatura ratifica: los despidos a los jueces no son decisiones politicas

Gustavo Jalkh no da nombres, pero señala a un ‘canalla’ como el autor de las denuncias que para él buscan desestabilizar la justicia.

La denuncia de tres exjueces por presuntas destituciones ilegítimas de colegas genera debate. Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura, asegura que detrás de esto hay un perfil que “opera desde el anonimato y es un canalla”.

A pesar de no tener certezas del autor, enfatiza en que no existe injerencia política en el consejo disciplinario de la Judicatura. Consejo que finalmente decide qué jueces deben ser destituidos y cuáles no.

“Esos exjueces que ahora se presentan como los defensores de la independencia, son los primeros que atentaron contra eso”, revela Jalkh, quien insiste en que esta trama de acusaciones se debe a intereses políticos de los que quieren recuperar el poder judicial.

¿En qué lo justifica? En que estos problemas se vuelven mediáticos justo en el momento en que se renovará parcialmente a la Corte Nacional de Justicia.

Los datos oficiales

Error inexcusable: Error evidente y verificable con la simple confrontación de normas jurídicas. En general, un descuido en al administración de justicia.

2016: 12 jueces destituidos.

2017: 344 quejas y denuncias por error inexcusable y 5 jueces fueron destituidos por esta razón.

html