El CNE intenta apurar el paso
Una carrera contra el tiempo. A 186 días de las elecciones de 2017, todavía se prueba el sistema informático que se usará en el proceso. Se analizan, también, los términos de referencia para contratar los servicios necesarios para el sufragio.
Una carrera contra el tiempo. A 186 días de las elecciones de 2017, todavía se prueba el sistema informático que se usará en el proceso. Se analizan, también, los términos de referencia para contratar los servicios necesarios para el sufragio.
¿Es posible tener todo listo para el 19 de febrero? El Consejo Nacional Electoral (CNE) dice que sí. Que están cumpliendo todos los plazos que se impusieron.
Un paso importante, y el primero, se dio ayer. El CNE firmó, con el Instituto Geográfico Militar (IGM), el contrato para la impresión de papeletas y material que incluye actas de escrutinio y fundas para la conformación del kit electoral.
Los impresos serían entregados el 6 de febrero, 13 días antes de las elecciones, según el coronel del Ejército y director del Instituto, William Aragón. Él anunció que será necesario contratar unas 800 personas para cumplir con el plazo.
No es la única necesidad hasta febrero. En la matriz del presupuesto ajustado del CNE, elaborada luego del terremoto del 16 de abril, se habla además de la provisión de vestimenta, señalización electoral, plantillas Braille o material de seguridad industrial.
El presidente del Consejo, Juan Pablo Pozo, explicó ayer que esos servicios no se pueden contratar por adjudicación directa y que las direcciones del Consejo Electoral están analizando los requisitos para iniciar los procesos de contratación de subasta inversa.
“Algunos procesos de adjudicación están abiertos y constan ya en la página del Servicio de Contratación Pública (Sercop). El trabajo es coordinado con los tiempos del calendario electoral”, dijo este miércoles el funcionario.
Otro cantar es el sistema informático. El CNE prevé usar su propio sistema en las etapas previas a la elección y en el escrutinio de votos. Esto ha generado inquietud en las organizaciones políticas de oposición que, aseguran, no conocer detalles del mecanismo.
La primera pregunta es si está listo el sistema. Pozo reveló ayer que todavía no está terminado y que es necesario someterlo a más pruebas y simulacros, aplicando toda la carga de lo que significaría un proceso electoral a escala nacional, para llegar a febrero.