
Celulas de red, clave para entender el alzheimer
Por el momento de desconocen las causas de esta enfermedad. Las neuronas llamadas células de red son las más vulnerables a esta patología.
Aunque aún no ha llegado el día en el que se sepa la causa o causas del alzhéimer y si todavía sigue siendo imposible decir cuándo se pueda determinar esto, de momento ya se conoce la zona del cerebro implicada en los primeros estadios de la enfermedad, lo que da algunas claves de dónde mirar y qué cambios buscar.
El premio Nobel de Medicina y neurocientífico noruego Edvard Moser (1962) declaró estos días que se ha ubicado que la zona del cerebro relacionada con los recuerdos y la memoria espacial es la primera en sufrir daños y lo hace mucho antes de que se presenten los primeros síntomas.
Moser sabe mucho de esa región, no en vano recibió en 2014 el Nobel de Medicina junto a su entonces esposa May-Britt Moser y a John O’Keefe por revelar lo que se llamó el ‘GPS interno’ del cerebro, es decir, las células que constituyen el sistema de posicionamiento que nos permite la orientación en el espacio.
Los Moser descubrieron en 2005 unas neuronas llamadas células de red, que son claves para la orientación en el espacio y que se ubican en la corteza entorrinal, que tiene una estrecha conexión con el hipocampo.
“Es precisamente —la zona donde se ubican las células de red— la primera en sufrir los daños del alzheimer y ayuda a saber que esa región cerebral es muy vulnerable a la enfermedad, pues da algunas claves de dónde mirar y qué cambios tenemos que buscar. Y que el deterioro empiece allí”, dijo Edvard Moser.
En Ecuador no existen cifras oficiales de cuántas personas padecen de esta enfermedad. El INEC determina que el 2017 el número de personas que acudieron un establecimiento de salud por esta patología fue de 170. De manera extraoficial se asegura que entre 80 mil a 100 mil personas la padecen.
El 2017, una tesis preparada por Aracely Mendoza Águila, en la facultad de Medicina de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, levantó un muestreo sobre 101 pacientes del hospital Teodoro Maldonado Carbo (IESS).
El objetivo de esta investigación era ubicar las causas que provocaron la hospitalización de estas personas. El resultado arrojó que de 177 hospitalizaciones y 74 rehospitalizaciones, la neumonía fue la primera causa.
Hubo 182 pacientes que no fueron incluidos en la muestra por tener registros incompletos.