
La UEES ahora piensa en acreditacion foranea
La organización, planificación, ejecución y dejar constancia de lo que se ha hecho, fueron los principales factores que llevaron a la Universidad Espíritu Santo (UEES) a lograr la máxima categoría.
La organización, planificación, ejecución y dejar constancia de lo que se ha hecho, fueron los principales factores que llevaron a la Universidad Espíritu Santo (UEES) a lograr la máxima categoría.
La universidad privada guayaquileña, con 23 años de vida institucional, subió de la categoría ‘C’ a la ‘A’ en el informe del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces), dado a conocer el martes pasado.
Su rector, Joaquín Hernández Alvarado, está complacido con este resultado y señala que los próximos pasos a seguir serán prepararse para la recategorización que empezará en el 2017 y trabajar para obtener la acreditación internacional.
“Estar en la categoría ‘A’ no significa un membrete, sino un compromiso que tiene que renovarse día a día para demostrar que su servicio es de calidad”, asegura Hernández, al destacar otros aspectos que pesaron para el ascenso.
Uno de ellos fue lograr la mayor cantidad de publicaciones científicas en revistas indexadas, que orienten a la comunidad en diferentes aspectos; y que toda la plantilla docente tenga un cuarto nivel de preparación (maestrías y especializaciones) así como un PhD.
A esto se suman las mejoras en otros indicadores como el académico, estudiantil, infraestructura, investigación y vinculación con la comunidad.
En cuanto a infraestructura, Hernández menciona que esta siempre ha sido “excelente”. Los cambios que se dieron en este campo no fueron debido a la recategorización, ya que los edificios del Centro de Convenciones y Posgrados estaban planificados independientemente de lo que viniera, acota.
Ahora, la UEES tiene su mirada puesta en el exterior. “Lo que hemos obtenido a nivel local necesitamos tenerlo a nivel internacional”, resalta su rector, al explicar que la acreditación se la puede hacer de dos formas: por carreras y posgrados; o con instituciones de América o Europa.
La UEES ya tiene más de 60 convenios con universidades internacionales donde los estudiantes puedan hacer pasantías o ser admitidos para que sigan sus estudios sin problemas.
Alumnos y maestros también muestran su complacencia. Marcela Cevallos, de la carrera de Gestión Empresarial, dice que se ha hecho justicia con la UEES. “La categoría A es la que se merecía por su excelencia académica”.
Jorge Luis Jalil, de la carrera de Derecho, está orgulloso de este triunfo y asegura que apoyará para que la universidad siga en los más altos sitiales.