
En proyecto, retirar buses de La Aurora
3.000 usuarios se estima se trasladan cada día en los buses urbanos de Guayaquil a La Aurora.
Reorganizar el tránsito en La Aurora. Ese es el propósito que tiene la Autoridad de Tránsito Mancomunada Centro Guayas EP para solicitar el retiro de las líneas de buses urbanos que pertenecen a Guayaquil y circulan por la avenida León Febres Cordero.
El gerente general de la ATM Centro Guayas, Julio Jaramillo Pareja, informó a EXPRESO que la entidad hará la solicitud en vista de que la vía recibe gran cantidad de vehículos, entre particulares, camiones de alto tonelaje y buses interprovinciales y las nuevas rutas propias del cantón Daule.
“Ya están listos los informes. Se va a hacer el pedido porque esos buses son intracantonales de Guayaquil, ya ellos no estarían autorizados a ingresar al territorio dauleño, la 63 principalmente, que como se conoce históricamente utiliza como parqueadero la avenida Febres Cordero”, aseveró Jaramillo.
Las líneas de las que se solicitaría el retiro pertenecen a las cooperativas José Joaquín de Olmedo (63 A y 63 B) y CTP Pascuales (67B), cuyo recorrido inicia en el centro de Guayaquil, llega hasta La Aurora y avanza hasta La Puntilla (Samborondón), a la altura del ingreso a Ciudad Celeste, de donde retorna.
Fernando Amador, director de Transporte Público de la Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil, indicó a este Diario que la entidad no ha recibido aún ninguna solicitud de su par en Daule (hasta el jueves pasado); pero adelantó que la institución será muy respetuosa de acatar dicho pedido.
Aclaró, sin embargo, que las líneas en mención tienen un permiso de operación emitido por la Comisión de Tránsito del Ecuador -en su momento-, que les permite circular por los tres cantones: Guayaquil, Daule y Samborondón.
“Si Daule quiere solicitar el retiro puede hacerlo. No solamente Daule sino también Samborondón porque, de una u otra forma, son líneas de buses urbanos”, explicó Amador y acotó que hasta ahora no ha habido ningún tipo de discrepancias entre los GAD en mención. “Pero si Daule quiere el retiro, así Samborondón quiera seguir teniéndolo habrá que retirarlos”.
Jaramillo, por su parte, insistió que en esta semana estarían presentando esa solicitud a las entidades competentes para el retiro de dichos buses.
De aplicarse, la medida afectaría a unos 3.000 usuarios que se estima utilizan a diario este servicio. Personas como Rosalía Ollague, que utiliza el bus para trasladarse desde su casa en Colinas de la Alborada hasta La Joya, donde viven sus familiares. La mujer reconoce que el recorrido es largo (le toma entre 50 minutos y una hora), pero insiste en que es la mejor manera de viajar para quienes no tienen vehículo propio. Además de económico y fácil, porque no debe hacer transbordos.
Para Margarita Ávila, que labora en una de las viviendas de esa urbanización, es indispensable contar con la línea 63 A para ir y volver hasta Vergeles, pues le resulta económico, no así si debiera trasladarse en alguna cooperativa de transporte intercantonal como la de Salitre o El Señor de los Milagros que la lleva hasta la terminal.