• El Ministerio de Finanzas no está de acuerdo en condonar deudas de BanEcuador

    Perdonar préstamos de hasta $ 10.000 pone en riesgo el patrimonio de la entidad financiera, dijo el titular de la Cartera de Estado, Pablo Arosemena.
  • La proforma 2023 advierte de la posible ejecución de ocho laudos arbitrales

    Los potenciales procesos, según los datos de la Procuraduría, suman posibles pagos por $ 2.478 millones. En el grupo está el monto pendiente a Perenco.
  • La proforma 2023 prevé dinero de las telefónicas y un oleoducto

    Además de la venta del Banco del Pacífico se esperan ingresos por contratos con las operadoras y el OCP. Aparte, concesión de activos en un año complejo
  • Con tributos y otros activos se cubriría vacío fiscal que deja la fallida venta del Pacífico

    La Proforma Presupuestaria del 2023 contemplaba $ 200 millones por las utilidades que dejara la potencial venta de la entidad
  • Los ingresos previstos en la proforma 2023 por el Pacífico ahora son una incógnita

    El Gobierno contemplaba unos $ 200 millones producto de las utilidades de la transacción para el año entrante
  • Proforma 2023: sube el gasto social, pero la obra se estanca

    La programación de ingresos y gastos llegó a la Asamblea con $ 15.276 millones para el ámbito social. El Plan Anual de Inversiones solo aumenta $ 1 millón.
  • El Ministerio de Finanzas entregó a la Asamblea la proforma 2023 que suma $ 31.503 millones

    Se estima un precio promedio del barril de petróleo en $ 65. El gasto social superará los $ 15.000 millones, según Finanzas.
  • Ecuador busca el respaldo del FMI para sus planes económicos

    La meta es garantizar la sostenibilidad fiscal, según el ente
  • La nueva inversión extranjera tendrá poco impacto en 2022

    El monto récord de $ 676 millones del segundo trimestre implica movimiento de acciones de dos empresas La transacción no generará dinamismo económico
  • La proforma 2023 prevé unos $ 16.000 millones en impuestos

    La cifra implica un aumento de $ 1.000 millones frente al presupuesto de 2022. Tributaristas consideran que el dato es demasiado optimista en el contexto actual.
  • Ver más notas