El proceso contra las petroleras Chevron-Texaco en el país es, para el tribunal arbitral que conoce el caso en la Corte de La Haya, uno de los mejores ejemplos de corrupción judicial.
Un tribunal de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya anuló unos días atrás la condena por 9.500 millones de dólares contra Chevron por daños ambientales en Ecuador, donde la transnacional no tiene activos.
Esta decisión deja sin efecto la sentencia emitida por la Corte Constitucional ecuatoriana en 2011, donde ordenaba a la petrolera estadounidense a cancelar $ 9.500 millones a los pobladores amazónicos.
El secretario de la Presidencia identificó al excanciller Ricardo Patiño en un contrato por 2,5 millones de dólares para esa campaña que, según afirmó “manipuló a la opinión pública nacional e internacional”.
La Corte de Apelaciones de La Haya ha rechazado la solicitud de Ecuador de revisar decisiones arbitrales que daban la razón a la petrolera Chevron en su conflicto con el país por la supuesta responsabilidad de la petrolera estadounidense en unos vertidos de crudo.